Comercio Electrónico para PYMES.
Habíamos hablado en el anterior artículo sobre uno de los principales beneficios del Ecommerce para las Pymes: Internet iguala las oportunidades entre grandes y pequeños. Hoy veremos 2 puntos más:
2. Concepto de Búsqueda Online Compra Offline o ROPO como se denomina por sus siglas en ingles.
El 80% de los usuarios de internet, busca lo productos que desea comprar por internet antes de realizar la compra (Fuente: Emarketer). Esta búsqueda tiene como objetivo comparar productos, precios y ver opiniones sobre el mismo en internet. Muchas de estas búsquedas terminaran en una compra online pero lo interesante de esto es que muchas otras de estas búsquedas se materializaran como una compra en la tienda física, por lo tanto, vemos que aquellas tiendas que no tengan sus productos con sus precios online, no existen. Esto nos demuestra que no solo se beneficia la tienda online por el hecho de existir, sino que también beneficia a la tienda física ya que la tienda online le genera más tráfico y ventas.
Un estudio de Accenture que nos habla de los hábitos de compra nos dice que el 78% decide y encuentra sus productos online antes de comprarlos offline, por lo tanto, si tu no tienes tu tienda online con precios y descripción de productos, no te van a encontrar. Hace unos años era suficiente con tener una página web de presentación, ahora necesitamos mostrar los productos que vendemos con la descripcion de los mismos y sus precios. Hoy en día necesitamos una tienda en línea para que nuestro negocio exista.
3. Es más barato promocionar tu negocio en internet que en medios físicos.
Internet tiene muchas herramientas que nos permiten promocionar nuestro negocio de una forma mucho más accesible. El hecho de tener tu tienda online te permite tener a tus clientes perfectamente identificados, dado que cada cliente se registrará, esto no pasará en una tienda física donde los clientes entran y salen, en ese caso no sucede ningún tipo de registro. Al registrar a tus clientes, tendrás luego una base de datos de potenciales clientes como de clientes que actualmente compran o compraron. Con tu base de datos puedes realizar campañas de marketing para fidelizar clientes y también para conseguir nuevos clientes.
Una Pyme que puede crear contenido de calidad que les interese a sus potenciales clientes para poder mejorar el SEO y aparecer en los primeros resultados de búsqueda en los buscadores. Se recomienda para esto un blog o un espacio donde se pueda crear contenido de calidad en el área en que somos expertos y esta relacionada al servicio o producto que vendemos. Otra forma de promocionar el negocio son las redes sociales, es importante tener presencia en las redes sociales, colgando contenido de calidad, actividad de tu negocio, tus productos y promociones. La presencia en las redes sociales te generara trafico en tu tienda virtual y por ende incrementará tus ventas.
Otra manera muy económica de promocionar nuestro negocio, si se tratara de una tienda de un tema específico, se puede tener presencia en foros especializados y presentarte como experto en el área del negocio XYZ y responder a preguntas que tengan los usuarios al respecto de este tema en el que tú eres experto. Finalmente tenemos el newsletter que se puede enviar 1 vez al mes a tus potenciales o actuales clientes, es una manera de estar en contacto y generar una relación con nuestros clientes.